3 razones por las que fallan las clases híbridas

Ya no existe la educación sin el modelo híbrido, y es nuestra responsabilidad hacer que funcione 

Pero, ¿Está bien integrada la tecnología dentro de las aulas? ¿Se le da un uso adecuado? ¿Cuáles son las causas por las cuales las clases híbridas fallan?

Aquí puedes ver 3 razones por las cuales la metodología de enseñanza híbrida no funciona como querríamos (todavía).

Clases hibridas - foto 1

 

  • 1) Las clases hibridas tienen 2 actores, el profesor y la audiencia. Ambos tienen que estar capacitados en el uso de la tecnología. Es preciso incorporar el proceso de adopción para asegurar el éxito.

  • 2) Existe un desconocimiento por parte de los directivos y docentes de las mejoras concretas de estas nuevas herramientas tecnologías. Esto genera dudas y muchas veces rechazo de las mismas.

  • 3) La infraestructura actual no está preparada para el soporte de nuevas tecnologías. Es esencial que las instituciones educativas inviertan tanto en nuevas tecnologías como en personal de apoyo e infraestructura para que todo funcione.

 

Clases hibridas - foto 2

La innovación educativa requiere de un liderazgo que impulse el cambio, para garantizar la buena y correcta implementación de nuevas y mejores herramientas tecnológicas.

La transformación del sector educativo debe ir a la par de la tecnología, y debe hacer uso de esta para potenciar las clases y las formas de enseñanza actuales, maximizando así la capacidad de aprendizaje.

En ICAP Global tenemos una división especializada en el desarrollo de proyectos audiovisuales integrales para instituciones educativas.

Si quieres saber más, contáctate a msanchez@icapglobal.com

Últimas noticias

Bard es un gran modelo de lenguaje, también conocido como IA conversacional o chatbot, entrenado para ser informativo y completo. Está entrenado en una gran cantidad de datos de texto, y es capaz de comunicarse y generar texto similar al humano en respuesta a una amplia gama de indicaciones y preguntas. Puede proporcionar resúmenes de temas factuales o crear historias.
SIVGA Luan, los nuevos auriculares de SIVGA que ofrecen una alta eficiencia y definición del sonido. Son de conductor dinámico de diseño abierto con acabado en madera. El Luan es versátil y se puede emparejar con diferentes amplificadores y fuentes, ofreciendo una experiencia tonal equilibrada gracias a sus graves profundos y claros.
El MSG Sphere es un estadio con forma de esfera en Paradise, Nevada, diseñado para conciertos y eventos deportivos. The Sphere logra formar un enorme globo ocular, iluminando una amplia área de Las Vegas gracias a su panel LED de 54.000 metros cuadrados.