Seleccione su país

Sora de OpenAI vs. Veo 2 de Google: la nueva competencia en generación de videos por IA

La inteligencia artificial (IA) continúa revolucionando la creación de contenido, y recientemente, dos gigantes tecnológicos han presentado sus propuestas en generación de videos mediante IA:

La inteligencia artificial (IA) continúa revolucionando la creación de contenido, y recientemente, dos gigantes tecnológicos han presentado sus propuestas en generación de videos mediante IA: Veo 2 de Google y Sora de OpenAI. Ambas herramientas prometen transformar la producción audiovisual, pero presentan diferencias significativas en sus capacidades y limitaciones.

Compartimos un cortometraje realizado 100% por la IA VEO 2 de Google, sin cámaras, sin set de filmaciones, solo palabras que realizan un cortometraje.

Veo 2 de Google:

El nuevo modelo de IA de Google para la creación de videos, destaca por su capacidad para generar contenidos en resolución 4K DCI (4096 x 2160 píxeles) y con una duración de hasta dos minutos, superando ampliamente a su competidor Sora. Además, su avanzada comprensión de la física y la cinematografía permite crear videos con movimientos de cámara más realistas y coherentes, lo que lo convierte en una herramienta ideal para escenas complejas. Se espera que Veo 2 se integre con plataformas como YouTube Shorts, facilitando la distribución de contenido generado por IA. Sin embargo, su disponibilidad actual es limitada, ya que solo un grupo selecto de usuarios tiene acceso a través de una lista de espera, y su despliegue inicial no incluye a España. Además, en esta fase, los videos generados tienen una resolución de 720p y una duración máxima reducida, lo que podría no cumplir con las expectativas de todos los usuarios.

Sora de OpenAI:

Sora de OpenAI destaca por su accesibilidad, ya que está disponible para una amplia base de usuarios, lo que permite que más creadores experimenten con la generación de videos mediante IA. Además, se integra con ChatGPT, lo que facilita la creación de videos a partir de descripciones textuales proporcionadas en la plataforma. Sin embargo, presenta ciertas limitaciones técnicas, ya que los videos generados tienen una resolución máxima de 1080p y una duración de hasta 20 segundos, lo que la coloca por detrás de Veo 2 en términos de calidad y extensión. Además, algunos usuarios han señalado que Sora tiene dificultades para generar videos con movimientos y física realistas, lo que resulta en contenido menos preciso y coherente en comparación con el modelo de Google.

La competencia entre Veo 2 de Google y Sora de OpenAI marca un avance significativo en la generación de videos mediante inteligencia artificial. Mientras Veo 2 ofrece especificaciones técnicas superiores y una comprensión más profunda de la física y la cinematografía, su disponibilidad limitada podría ser un obstáculo para su adopción inmediata. Por otro lado, Sora, aunque más accesible, enfrenta desafíos en términos de calidad y realismo del contenido generado. Será interesante observar cómo ambas plataformas evolucionan y compiten en este dinámico campo de la tecnología.

Últimas noticias